martes, 22 de septiembre de 2009

HUMANIDAD SUPREMA...

Por encima de cualquier teoría de la vida, por encima del ser humano y de todo aquello que entendemos como relaciones entre personas, como la convivencia natural y el desarrollo normal de cualquier circunstancia que se nos pueda presentar de forma cotidiana, existe la supremacía.
Cuando esta mas que demostrado que no somos seres infinitos ni que tenemos, ninguno de nosotros, la verdad única, llegan dioses escondidos al rebufo de la ignorancia, y pretenden, por el derecho mas viejo de la Historia, la imposicion, decidir, por encima de opiniones individuales, cual es el mundo en el que debemos de vivir.
Falange, termino utiliz
ado en la Antigua Grecia, como formación de combate, en la cual, formaban una fila, de guerreros pegados entre si, y creando una profundidad, tipo cubo, repleto de hombres, que durante un tiempo, fueron indestructibles. La separación de uno de ellos del resto del grupo, suponía la destrucción del conjunto, puesto que, primero , el uno se quedaba indefenso, y segundo, dejaba un hueco en el conjunto, por donde entraban los atacantes.
Por supuesto, esta formación solo podía ser valida en la lucha cuerpo a cuerpo, puesto que, utilizando la lógica, cualquier ataque desde la distancia, daría al traste con una parte de la formación, y por el efecto domino, con el conjunto completo.
Si transladamos esto a toda una sociedad, sea cual sea, nos damos cuenta que existen multitud de errores, por los cuales, seria imposible llevarlo a cabo, sin antes, acabar con gran parte de esa sociedad , no ya con pensamientos diferentes, que esa ya seria una muy buena excusa, si no todos aquellos que no cuadrasen con un parámetro preestablecido, léase, diferencias psiquicas, físicas, o por aquellas de hablan de sexo, raza, religión, o posición social en grado de indigencia.
¿Cuantos quedan?..., yo , si me lo permiten ya me auto excluyo de los que quedan ...
directamente, ; soy fumador, algo balito, defiendo a cada persona como única, y , en cuando a la religión, con el respeto hacia los que creen en otros seres superiores, simplemente creo , en el Dios individual que hay dentro de cada uno de nosotros, por lo tanto me quedo del lado de la teórica minoría, dándose la casualidad, que, solo por los últimos datos, ya empezaría a ser mayoría.
Si hay algo que , a lo largo de los siglos, hemos podido constatar, es que, siendo cierto que se puede juntar un gran numero de personas que actúen como borregos, sin una personalidad propia, y viviendo al amparo de otros, con ideas de Dios supremo, existe el resto, que supera con creces este numero, aquellos que se pueden valer por si mismos, tanto a la hora de crear decisiones, como de llevar a cabo sus propias iniciativas, independientemente de el éxito o el fracaso.
Por lo tanto, y para ir acabando, aquellos que piensan, en principio, que España es una, decirles, que España es únicamente un territorio, y lo que de verdad importa, son las personas, que , sin distinción, viven sobre ella; , que cada persona que habita sobre este mundo puede tener ideas propias sobre el y sobre lo que pueda entender como conjunto, y que utilizando el sentido común, y la lógica, el respeto hacia el otro, la ayuda y la colaboración tendremos un mundo mas humano, y que los avances, son eso, avances, y se llaman así por que significan adelanto, y que a veces ocurre que esos adelantos no son los acertados, pero siempre significan un paso adelante, lo que sigue dando el hombre , desde el principio de los tiempos.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Y LLEGO EL TEMIDO SEPTIEMBRE....

Bueno, parece que el año festivo se nos acaba, para dar paso a la vuelta a todo, el trabajo, para aquellos que aun los conserváis, la normalidad cotidiana, los gastos extras para aquellas familias con descendencia estudiantil, y en Second Life, apurando aun muchos, el buen tiempo, para dar los últimos paseos, antes de encerrarse en la habitación, frente al ordenador, e ir buscando aquellas amistades que se hicieron en invierno, y, quizá, aquellos sitios, que por desgracia, han desaparecido, o cambiado de lugar.
Para los que hemos pasado el verano en casa, hemos tenido tiempo de conocer lugares nuevos, que, seguramente a estas horas, ya desaparecieron, por lo menos muchos de ellos, y otros que han crecido, muy mucho, gracias a sus buenas maneras, y a trabajar únicamente pensando en el divertimento de los usuarios; por supuesto, dentro de lo que yo conozco, que quizá no sea mucho, hay gente , muy buena gente, os lo aseguro, que por desgracia, no ha tenido suerte en momentos puntuales, pero que tienen un gran valor interior, y una fuerza , a veces, sobrehumana, para salir de esos hoyitos que , a veces, que trae la vida, y a los y las que esperamos, estén muy pronto con nosotros.
Todo lo contrario que, otros, por que no decirlo, sin-vergüenzas, que ante los logros de los demás, lo único que les preocupa es la manera de fastidiar, no dejar hacer su trabajo, y pensar que son imprescindibles, en un mundo, que no es real, que aunque sabemos que los avatares son movidos por gente real, la intención de muchos es crear una diversión , y como tal, descartar todo lo que en la vida real, nos amarga la existencia.
Aquellos , que hay unos cuantos, que pensáis que Second Life es una continuación de la Primera, vida, los y las que veis en este juego una forma de hacer dinero, o creéis que, por que estáis detrás de una pantalla, podéis aprovecharos de gente que intenta divertirse, o , los que buscáis en SL una manera de aprovecharos de gente mas débil, que sepáis que al final , se os vera el plumero, y, por supuesto, y que nadie lo ponga en duda, mis primeras palabras diarias, irán para denunciar vuestros malos modos, así que ya sabéis, buscar otros sitios, como las esquinas de vuestra casa, para descargar vuestra ira, y dejar, que este mundo, siga siendo un juego inocente, donde, todos entramos para divertirnos.
Como vereis, aunque no hemos tenido vacaciones, hemos cargado las pilas, así que, portaros bien, que SL es un pañuelo, tanto o mas que nuestra primera vida, y si no queréis ser los destacados de la semana, no deis guerra y procurar disfrutar de la buena compañía, "que haberla....aila". Nos vemos peña.

viernes, 4 de septiembre de 2009

EL RELATO DEL VERANO

Este fue mi relato, dentro de los relatos del verano, concurso de un periódico local, como allí no lo publicaron pues ya lo hago aquí, para que os entretengáis un ratito.

EL VERANO DE MAS CALOR

Quizá todos los veranos son calurosos, pero aquel lo fue en exceso, y las consecuencias de tales efectos se prolongaron durante un tiempo parcialmente indefinido, trayendo consigo, como primeras consecuencias, la visión surrealista de todo lo que aconteció; mas tarde, con esa visión mas realista resultante de un repaso mas relajante, apareció todo mucho mas claro , aunque no por ello, seria predominante la lógica de aquellos actos. Julio, en Navarra, los primeros días del mes resultan de una revolución urbana creciente tolerada e incluso agradable, a sabiendas que lo que se preparan son las fiestas mas locas del año, no solo las principales, las de San fermín, sino las sucedáneas que se van dando alrededor de esta.Es por ello que no solo en la calle, sino también en los locales de alternancia y , por supuesto, en los medios de comunicación, se da el fenómeno"que no te pille el toro", poniéndonos al día de todo lo que va aconteciendo, repitiéndolo, si se da el caso, para que, llegado el día, sepamos con antelación lo que estos días, disfrutaremos, tanto si queremos como si no.He de reconocer que gracias a estas noticias, repetidas tantas veces, me puse al tanto de algo que, siendo sincero, solo había escuchado de oídas; se estaba poniendo de moda un mundo paralelo al verdadero, o sea al común de los mortales, que se llamaba "Second Life", y en la que , mediante un juego, podías compartir con otras muchas personas, hábitos de vida completamente diferentes a lo que hasta entonces estábamos acostumbrados.Esta segunda vida, traducción literal, se daba a través del ordenador, cosa que me vino de perlas, pues en esos tiempos me pasaba gran parte del día , descubriendo las variantes, tanto del ordenador en si, como las que ofrecía la opción Internet; después de escuchar que en esta segunda vida se podrían correr también Los San fermínes, entre otras muchas otras cosas, no me lo pensé mas allá del tiempo justo para saber donde y como tenia que descargarme el juego y como se de un túnel se tratase, pase a formar parte de otra dimensión,.En un mundo donde apareces como un muñeco, mas bien feo, desnudo, sin sexo, calvo, y con una cantidad enorme de opciones, en ingles gran parte de ellas, quizá lo menos importante sea, en que parte del mundo te encuentras exactamente, así que, la primera misión, en mi caso de las mas importantes, era primero, parecer uno mas, con lo cual tendría que encontrar algo para modificar lo que en un principio seria una masa mas o menos parecida a un cuerpo, y en segundo lugar buscar la forma de llegar al sitio aquel desde donde se retransmitirían los encierros.Desde entonces hasta ahora, ha pasado casi un año, e tenido la suerte de encontrar avatares, así se llaman las personas en Second Life, que me han ayudado según las necesidades que me iban saliendo, quizá por que para ellos, en su primera experiencia, les ocurrió exactamente lo mismo; así que poco a poco fui resolviendo incógnitas y aprendiendo botones que , de otro modo, sin un diccionario, no hubiese podido descubrir nunca. Volviendo a lo que fue aconteciendo aquel primer día, conseguí llegar a una zona, llamada Navarra, donde con todo lujo de detalles, se escenificaba el Ayuntamiento de Pamplona, la Fuente de Navarrería, así como el recorrido del encierro, con sus vallas perfectamente colocadas y los consiguientes comercios a su alrededor. Poco a poco me fui metiendo en el ambiente, en la medida de mis posibilidades mas bien escasas, y conseguí, primero, ponerme de blanco y rojo, a la par que intentaba encontrar a algún avatar que hablase mi idioma, dandome cuenta muy pronto que, como ocurre en la Pamplona real en fiestas, la cantidad de extranjeros era mayoritaria, por lo que, después de varios intentos baldíos, decidí ir aprendiendo por mi cuenta, entre otras cosas, por que era el ultimo día que había encierro y al ser esa la causa mayor de mi entrada en este juego, tenia que conseguir participar de ella, fuese como fuese. Entrado ya en faena, lo primero que me sorprendió fue la cantidad de avatares que iban apareciendo por allí, a medida que se iba acercando la hora del encierro, todos ellos, o como poco, la mayoría, ataviados con todo lo imprescindible, ropa, pañuelo, periódico y por supuesto bebidas varias, así como iba escuchando multitud de sonidos varios, incluso inclasificables, que surgían de "vaya usted a saber de donde", así como gran cantidad de objetos voladores, banderas, dibujos de toros,globos, y un largo etc., que aumentaban mi fascinación a un grado superior a la alucinación. Por fin , llegada la hora clave, las diez de la noche, se prendió la mecha virtual y a continuación salieron los toros, grandes "murlacos", acompañados de alguna baca, que se iban acercando a la posición elegida para, en un principio, verlos pasar,cerquita, pero sin animo de entrar y poder arriesgar mi primer avatar, creyendo desde mi yo mismo, que se el toro me cogía, desaparecería para siempre. Menos mal que aquel pensamiento era equivocado, como tantos otros que existen alrededor de este juego, puesto que antes de que supiese muy bien lo que había pasado, el primer toro se había fijado en el miedo que existía dentro de mi, y, aunque yo me encontraba detrás de las vallas, recibí tal golpe, que salí volando a una altura indeterminada pero desde donde se veía toda aquella isla, para caer de una forma, cuando menos deforme, y levantarme sacudiéndome el polvo, al estilo"Bilbao", sin haber sufrido ni un rasguño, en mi ser virtual, y con un pequeño resquemor de vergüenza, en mi yo real. Enseguida me di cuenta de que aquello era un juego, y como tal, no había heridos ni muertos, y en el caso que nos acontece, ni tan siquiera importaba mucho que no supiese jugar, simplemente y como única función, la diversión, era lo mas importante y como si de un experto corredor se tratase, decidí ponerme a correr , no se muy bien si delante o detrás de los toros, e intentar llegar al final del recorrido a salvo de golpes;. Llegar, conseguí llegar, he incluso participar en el rondo de después en un campo de fútbol habilitado para tal evento, pero lo de los revolcones,eso ya fue otra historia;recibí tantos, que si se hubiese tratado de un mortal, ahora mismo no estaría participando de esta vida real, si no que seguramente andaría con papillas y arrastrándome por los suelo, sin un solo hueso del cuerpo entero. A partir de aquí, Second Life sirvió para tenerme entretenido durante gran parte del día, y, como ese verano no me tocaban otras vacaciones que estar en un bar, pendiente del funcionamiento de aire acondicionado, fue aprendiendo todo lo relativo al juego, y también, hacerme con una gran cantidad de amigos,algunos de los cuales he conseguido conocer en la "vida real", y poder llegar a la actualidad de ayudante para los que entran nuevos, así como de diversos empleos que fui aprendiendo, de periodista, relaciones publicas de una discoteca y de dj, y alcanzar una satisfacción que va mas allá de la que se puede sentir en cualquier otro juego o grupo de reacción.

jueves, 20 de agosto de 2009

HACER DESPUES DE HACER!!

Buenos días, o días sin mas, por que seguir sin trabajo, harto de calor, y sin ninguna idea que surga para hacerme revivir, sinceramente, me consume.
Pero siempre hay cosas, que, aun en estado de apatía, no dejan de sacarme de mis casillas, que se repiten a menudo, y siempre, después de que, en los casos para los que se describe, sea inútil.
Un ejemplo,; ¿cuantas personas correr los encierros, en España, al cabo de un año?..., ciertamente creo que es un numero incontable, no realmente por que pase de los miles de millones, sino, según mi modesta opinión, por que no existe , ni ha existido nunca, un control verídico sobre este asunto.
Ahora, pretenden subir la edad de los que corren los encierros, y ni tan siquiera, tienen control sobre ellos, manda huevos,; cuando , a menudo, en la mayoría de ellos, existen inconscientes de todos los ámbitos, desde borrachuzos en plural, trasnochadores empastillaos, menores inconscientes, mayores aun mas inconscientes, incluso podemos incluir a aquellos que no tienen ni idea del peligro que entrañan estos divertimentos, por cierto, en muchos casos, con un trato exageradamente bárbaro hacia el animal, el de cuatro patas, e que sufre en silencio, y que solo se venga muy de vez en cuando y, encima, inconscientemente.
No entiendo como, en multitud de actos multitudinarios, léase, conciertos, actos deportivos, culturales, religiosos, en un montón de situaciones donde concurren muchas personas, existe un control exaustivo, mientras que en estos actos, de los encierros seguimos hablando, hay una total dejadez, con la excusa de que es incontrolable, de los responsables, eso si, luego atacan, de cara a la galería, con leyes absurdas, en un acto propio ya, y al que nos tienen arto aconstumbrados, de lavarse las manos, y que sigue sin servir para nada.
Este es un ejemplo mas, de los cientos que ocurren diariamente, de que vivimos en un mundo sin amparo, donde a la sociedad se la protege, cuando ya se ha sentido desprotegida, y para eso, creo que, ni hacen falta, señores de corbata, ni esos sueldos, con dietas, ni leyes que nunca han servido para evitar lo inevitable, y, seguramente, circulen por la calle, simplemente mortales, que pueden hacer mas, y seguro, mucho mejor, si haberse pasado media vida, estudiando, para pasarse la otra media, dandoselas de listo.

lunes, 17 de agosto de 2009

SECOND LIFE...segunda vida real?...

Second Life es un juego; puedes crear un ser, llamado en el juego avatar, y puedes interactuar con otros avatares tan reales, o no, como el tuyo.
Todos sabemos lo difícil que es, en nuestra primera vida, la única en la que realmente somos lo que somos, ser como en realidad nos gustaría ser; no hay razón para extenderse, pero debido a un montón de factores impuestos por la sociedad en su conjunto, nos conformamos, la gran mayoría de las veces, con ser algo, quizá cercano, a lo que siempre soñamos con ser.
Esta segunda vida, Second Life, nos da ligeras posibilidades de ser, tampoco es perfecto, lo mas parecido a lo que nos hubiese gustado ser, en la vida real.
Personalmente, yo, que llevo algo mas de un año siendo asiduo, lo encuentro principalmente divertido, en segundo lugar, mano a mano con el primero, encuentro que es bastante interesante respecto al trato con otras personas, de cualquier ámbito, de cualquier lugar, cualquier formacion, por encima de ideologías, credos, o colores, simplemente tratas con personas, reflejadas en avatares, por supuesto, en un principio, la mayoría, con buenas intenciones, y con las que puedes, incluso, mantener una amistad, mas allá de cualquier distancia y cualquier credo.
Engancha?... bueno, es lógico que, algo que nos ofrece diferentes parámetros, respecto a nuestra vida real, y que, tiene la posibilidad de encontrarte con muchos de tus semejantes, nos tenga ocupados con muy diferentes opciones, amar, construir, aprender, divertirse, y un largo ecetera, nos recompense mas, mucho mas, aunque sea en parte irreal, termine enganchando, pero no es preocupable, en algún momento, necesitaras desengancharte y simplemente, no entras en el juego.
Gracias a que Second Life es un juego, a mi, me dará mucho juego, seguir hablando de el, ayudandoos, a aquellos que esteis por la labor, a entender un poco mas, desde el punto de vista de el ser uno mas, de las posibilidades que puedes encontrar en el, y si tienes alguna duda, no lo dudes, ponte en contacto conmigo, te ayudare en lo que sepa y buenamente pueda.

domingo, 16 de agosto de 2009

¿QUE ES LO QUE CAMBIA?

Somos personas, distintas cada una de ellas, en todo tipo de cuestiones, empezando por el lado físico, que, singularmente, cuando hablamos de distintas razas, siempre comentamos lo que se parecen entre si, con respecto a la nuestra, y, sin embargo, a cada raza le ocurre lo mismo, es decir, con respecto a la nuestra, vemos diferencias abismales entre unos y otros, y así pasa en las diferentes opciones, pero, cuando miramos otras razas, las diferencias, en muchos casos, se hacen apenas perceptibles; por supuesto, esta es la primera vista que dirigimos hacia el ser humano, y, por mucho que pueda parecer una opción diferenciadora, es mínima respecto al interior, la faceta, que nos hace únicos, por mucho que, a veces, busquemos lineas catalogadoras, que, si bien coinciden en rasgos fundamentales, tipo habitos de compras, o , comportamientos hacia situaciones extremas, cambiamos constantemente, dependiendo de variables que se dan mas cotidianamente.
Estamos envueltos en cambios constantes, cada minuto decidimos cuestiones que hacen de nuestras vidas, un movimiento constante, hacia, la mayoría de las veces, ninguna parte; lo que si es seguro, para , según como nos haya ido la vida, sea o no desagradable, es que, en algún momento, nacemos, y en algún momento, hemos de morir; entre estos dos tiempos transcurren todo tipo de actuaciones y hechos, de los que no siempre, ni tan siquiera en la mayoría de los casos, somos plenamente conscientes.
Nacemos con una serie de variables, heredadas, que forman parte de nosotros, como si fuese nuestro corazón , o nuestros huesos, que , si bien pueden ser sustituidos, deberán serlo por piezas iguales, para que puedan realizar la misma función; aunque podemos utilizar piezas parecidas, ya no sera nunca lo mismo, así ocurre también con las opciones heredadas.
Otro tipo de caracteres, los vamos adquiriendo a medida que avanzamos en nuestra vida, bien por interés, en gran medida, o por acoplamiento con el entorno, en ambos casos, dependen muy mucho, de situaciones varias, como ámbitos sociales, culturales, razas , religiones, y , por supuesto, la época en la que nos toque pasar por este mundo, es decir, el comportamiento en la Edad Media, nada tiene que ver, con el comportamiento de los seres humanos en el Paleolitico, o respecto a nuestra situación social.
¿Cual es la chispa, que enciende ese motor, que hace, poco a poco, un cambio en la sociedad en general?... ¿de que depende que los cambios sean buenos para el conjunto, o , en cambio, destrozen las construciones sociales, construidas, durante muchos años, y sobre todo, por que volvemos, la mayoría de las veces, a pasos que ya se vivieron anteriormente, si, en su momento, no fueron considerados, los correctos?
Para nuestra desgracia, los cambios, son decididos, por un reducido numero de personas, sin contar, en absoluto con el resto de la sociedad, y sus decisiones suelen ser siempre egoístas con respecto a los demás, haciendo que, los cambios producidos, a menudo, sean minoritarios, y perjudiciales en el tiempo, para la mayoría de la sociedad, sin querer ser demasiado pesimista, mientras no se construya pensando en mundo, y se tomen decisiones individualizadas, ocurrirá, que, cada vez, en menos espacio de tiempo, haya cambios, en gran medida, perjudiciales para el conjunto.

jueves, 13 de agosto de 2009

UN DIA MAS...¿UN DIA MENOS?...

Dormir mal.. levantarse cansado...tarde y mal, preocupado por que tu vida se va a pique.
Los sentimientos pesimistas, a veces, dominan hasta al mas "pintao", y hacen que la vida, que tendría que ser maravillosa, sea un rondar de pensamientos, parcialmente tensos, aburridos la mayoría de las veces y sin sentido en los momentos mas críticos.
A habido casos de personas, que en un punto extremo de la desesperacion, han decidido acabar con sus vidas, para demostrar a otros, la difícil situación en la que se encuentran, cobardes para unos o muy valientes para otros, sin lugar a dudas, es un sin sentido, un no retorno que no debería ocurrir nunca.
En mi caso, particular, no se me ocurriría nunca, ni hacerme daño yo, ni hacer daño a nadie, al menos todo lo que me pueda rodear, y, creo, que ni tan siquiera, a cualquiera que no conociese; durante gran parte de mi vida , he salido de unas cuantas situaciones bastante criticas, y supongo que, como hemos hecho siempre, a medida que mas duro sea, mas ahinco podremos en la lucha por salir adelante; y una de las cosas que, creerme por que es cierto, me esta ayudando bastante a superar esta situación, por supuesto aparte de mi familia, es el hecho de poder escribir aquí de vez en cuando, siento que es como un desahogo, aunque, en muchos casos, no me apetezca ni tan siquiera abrir el ordenador.
Bueno, es la hora de la comida, ... miro constantemente al resto de la familia, cada una a lo suyo, pero veo en sus caras, relajación, cierta felicidad, dulzura y complicidad, son ellos, ellas en mi caso, las que hacen, que, la vida, por muy dura que parezca, sea un pequeño paseo, con retorno, hacia lo que espero, en breve, sea la normalidad, gracias, nos vemos.